C/ Libra, 15, Bloque 7, 5º – puerta 69 – 29649 Mijas Costa (Málaga) | info@pilarduranabogados.com | 665 585 681

I VOLVER A NOTICIAS I
I INICIO I
I EQUIPO I
I SERVICIOS I
I CONTACTO I
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID – VIDEO SOBRE DERECHO BANCARIO, LAS FINANZAS SOSTENIBLES (EL SECTOR BANCARIO Y LA SOSTENIBILIDAD)
Fecha de publicación 04/04/2022
LA SOSTENIBILIDAD EN LA ECONOMÍA GLOBAL, SU INCIDENCIA REAL, A TRAVÉS DEL SISTEMA FINANCIERO BANCARIO
Os mostramos este Video sobre el derecho bancario y las finanzas sostenibles. En la mesa de debate sobre el Derecho Bancario, las Finanzas Sostenibles, el Sector Bancario y la Sostenibilidad.
Ponentes :
- Francisco Javier Cano. Socio, PwC España (Price Waterhouse Cooper). PWC.es – Francisco Javier Cano
- Cristina Freijanes secretaria general de UNACC (Cajas Rurales). Unión Nacional Cooperativas Crédito – UNACC
- Jesús Morales Serrano Banking Consultant, Analistas Financieros Internacionales. Jesús Morales Serrano – Linkedin
- Severiano Solana Martínez – Director de estrategia y seguimiento de sostenibilidad, CaixaBank. Severiano Solana Mart – Linkedin
- Marta Margarit Co-Founder – NED Institutional Relations y AmobHub. Marta Margarit – SmobHub

50 PREGUNTAS Y CONSULTAS FRECUENTES
En Pilar Durán Abogados resolvemos cuestiones relacionadas con Derecho Bancario, dudas y problemáticas que abarcan temáticas relacionadas con:
1- La Capacidad de endeudamiento
2- ¿Cómo puedo saber si mi entidad está adherida al Código de Buenas Prácticas?
3- ¿Cómo puedo saber si soy avalista de una operación?
4- ¿Cómo puedo trasladar mi cuenta de una entidad a otra?
5- ¿Cómo se calculan los ingresos para saber si estoy dentro del umbral de exclusión?
6- ¿Cuál es el plazo para solicitar la devolución de un recibo?
7- ¿Cuáles son las medidas contempladas en el plan de reestructuración?
8- ¿Cuáles son las medidas que contempla el CBP? (la reestructuración de la deuda, si ésta resulta inviable, solicitar una quita, rebaja del capital o la dación en pago de la vivienda o solicitar su alquiler por una renta favorable).
9- ¿Cuáles son las principales recomendaciones de seguridad para evitar el uso fraudulento de una tarjeta?
10-¿Cuándo se puede disponer del importe de un cheque ingresado en nuestra cuenta?
11- En una reestructuración, ¿qué deuda se reestructura?
12- ¿Es necesario el consentimiento de todos los titulares para realizar disposiciones o cancelar anticipadamente un depósito?
13- ¿Es necesario el otorgamiento de escritura pública para que el plan de reestructuración se aplique?
14- ¿Es obligatorio para cancelar un aval la devolución del documento original?
15- ¿Está a salvo el dinero depositado en una cuenta o un depósito en caso de quiebra de la entidad?
16- Gastos de formalización en la contratación de un préstamo hipotecario
17- ¿Me puede obligar mi entidad a retirar efectivo en el cajero en lugar de en ventanilla?
18- ¿Me tienen que avisar con un cierto plazo la no renovación de una póliza de crédito?
19- Préstamo responsable. La Ley 2/2011 de Economía Sostenible, así como la posterior Ley 16/2011, de contratos de crédito al consumo han introducido una serie de previsiones para la protección de los clientes e, incluso, de las propias entidades ante la petición y concesión –respectivamente- de financiaciones. Las entidades deben actuar legalmente de manera imparcial y atendiendo a la situación personal y financiera del interesado.
20- ¿Puede cualquier persona conceder préstamos?
21- ¿Puede la entidad negar la reestructuración de la deuda alegando la “pérdida de rango” de la hipoteca?
22- ¿Puede la entidad no atender una orden para pagar un recibo?
23- ¿Puede mi entidad atender otras deudas con el dinero ingresado para pagar la cuota de mi hipoteca?
24- ¿Puede una entidad bloquear una transferencia?
25- ¿Puede una entidad cobrarle a una PYME comisión de mantenimiento de una cuenta vinculada a un préstamo hipotecario?
26- ¿Pueden abrir cuentas los menores de edad?
27- ¿Pueden cobrarme comisiones de mantenimiento en una cuenta que solo se usa para la gestión de un aval bancario?
28- ¿Pueden cobrarme comisiones de mantenimiento y administración de la cuenta vinculada a mi préstamo hipotecario?
29- ¿Puedo realizar un pago inmediato en cualquier momento y en cualquier lugar?
30- ¿Puedo rescindir el contrato de crédito al consumo una vez firmado?
31- ¿Puedo retirar efectivo de una oficina diferente a la de la apertura de la cuenta?
32- ¿Puedo solicitar la restructuración de la deuda en caso de haber destinado el préstamo a una finalidad distinta a la de adquirir mi vivienda?
33- ¿Qué ha pasado con las aportaciones de fondos?
34- ¿Qué índices o tipos de interés de referencia han dejado de ser oficiales?
35- ¿Qué ocurre si compramos un bien o contratamos un servicio y lo financiamos?
36- ¿Qué pasos tengo que seguir?
37- ¿Qué se debe saber antes de contratar una tarjeta de crédito tipo revolving?
38- ¿Qué servicio prestan las entidades de crédito en relación con el efectivo?
39-¿Qué significa que el plan de reestructuración no es viable?
40- ¿Qué son las «líneas de avales»?
41- ¿Qué son los avales «a primer requerimiento»?
42- Redondeo del tipo de interés de una hipoteca. Desde la entrada en vigor de la Ley 44/2002, de 22 de noviembre.
43- ¿Se puede reestructurar la deuda si el préstamo está titulizado?
44- ¿Se pueden canjear antiguos billetes nacionales de otros países que han adoptado el euro?
45- Si la entidad exige un aval para concederme un préstamo. ¿Cuáles son mis derechos?
46- Si soy avalista de otra persona, ¿qué riesgos asumo?
47- ¿Si soy avalista de un préstamo hipotecario, puedo acogerme a las medidas del Código de Buenas Prácticas?
48- Si traspaso los fondos entre dos cuentas de mi titularidad a través de adeudo domiciliado, ¿pueden limitarme la disposición de los mismos?
49- ¿Todas las entidades que conceden créditos están supervisadas por el Banco de España?
50- ¿Un cheque prescribe?
CONTACTE E INFÓRMESE ADECUADAMENTE DE SUS DERECHOS, ASÍ COMO DE LAS OBLIGACIONES DE SU BANCO O ENTIDAD BANCARIA O FINANCIERA ¡¡ PROTEJÁSE LEGALMENTE !!
En Pilar Durán Abogados y su Blog de Noticias y Actualidad estamos a su disposición para tratar cualquier tema relacionado con el Derecho Bancario, así como para llegar a acuerdos y resolver problemas legales cuando hay casos con falta de claridad, dudas en cláusulas de los contratos o incumplimientos legales, siguiendo la Ley vigente en nuestro país así como en la Unión Europea – Banco Central Europeo (BCE) sobre esta materia.
Contactar y llamar 📲 +34 665 585 681 (Click)

C/ Libra, 15, Bloque 7, 5º – puerta 69 – 29649 Mijas Costa (Málaga)
+34 665 585 681
info@pilarduranabogados.com