C/ Libra, 15, Bloque 7, 5º – puerta 69 – 29649 Mijas Costa (Málaga) | info@pilarduranabogados.com | 665 585 681

I VOLVER A NOTICIAS I
I INICIO I
I EQUIPO I
I SERVICIOS I
I CONTACTO I
UN JUEZ Y EL TJUE SOBRE PRÁCTICAS DESLEALES DE BANCOS
Fecha de publicación 21/04/2022

UN JUZGADO DE PALMA DE MALLORCA PREGUNTA AL TJUE SI LOS BANCOS PODRÍAN HABER INCURRIDO EN UNA PRÁCTICA DESLEAL PREVISTA EN LA DIRECTIVA 2005/29/CE
Un Juez de Palma de Mallorca plantea una cuestión prejudicial a Europa, el número 17 de Primera Instancia, ha creado otra vía ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Hasta ahora, las consultas más importantes a Europa se han centrado en la transparencia y vigencia del índice, muchos clientes de los bancos vieron que sus hipotecas no caían tanto como el Euribor. Este camino ha sido recorrido en dos ocasiones por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y los tribunales españoles aún no lo contemplan.
NUEVO FRENTE ALTERNATIVO DEL IRPH QUE TENDRÁ QUE RESOLVER EUROPA
El abogado de ASJ Jurídico, Adrián Rebollo, ha abierto un nuevo campo frente a las empresas que pueden haber infringido la Directiva 2005/29 sobre competencia desleal. Esto está ocurriendo en un caso contra Santander, donde el tribunal decidió plantear la cuestión prejudicial. Según este letrado y Asufin (Asociación de Usuarios Financieros), “El Banco de España se vio obligado a añadir una diferencia negativa para equilibrar este índice legal con el resto de TAE (tasa anual equivalente) del mercado, pero las empresas no seguían este diferencial negativo», perjudicando así a los clientes de los bancos o entidades financieras.
HISTÓRICO
Según la circular 5/1994 del Banco de España, que «había que restar al IRPH 0,5, 1 o 2 puntos para que la diferencia entre, por ejemplo euríbor e IRPH, no fuera tan gravosa y elevada para los consumidores». Según Rebollo «Esta posibilidad no solo no fue informada, sino que fue omitida intencionadamente por las entidades financieras o bancos, para lucrarse imponiendo este índice abusivo».
SIGUIENDO LA JURISPRUDENCIA
En la jurisprudencia europea existen ya sentencias dando la razón a los consumidores por oponerse a la directiva 2005/29:CE de prácticas desleales, en los que unos bancos se aprovechan del resto de competidores. Esto podría permitir al TJUE anteponer esta directiva frente a la que ha empleado hasta ahora con el IRPH, la 93/13, que ofrece menos recursos u opciones para la defensa de los afectados.
Estas nuevas cuestiones prejudiciales llegan, tras los fallos a favor del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para los bancos españoles. De hecho, la mayor parte de las entidades ha dejado de informar en sus cuentas de este asunto y solo CaixaBank detalla estos créditos referenciados a este polémico índice: 5.596 millones a finales de 2021.
En cambio los tribunales españoles siguen sin ver clara la lectura transmitida desde Europa, lo que termina en sentencias contradictorias y las cuestiones prejudiciales reincidentes.

Foto de Banco de España
Contactar y llamar 📲 +34 665 585 681 (Click)

C/ Libra, 15, Bloque 7, 5º – puerta 69 – 29649 Mijas Costa (Málaga)
+34 665 585 681
info@pilarduranabogados.com