C/ Libra, 15, Bloque 7, 5º – puerta 69 – 29649 Mijas Costa (Málaga) | info@pilarduranabogados.com | 665 585 681

Logo de Pilar Durán Abogados - Blog y Noticias

I   VOLVER A NOTICIAS   I

I   INICIO   I

I   EQUIPO   I

I   SERVICIOS   I

I  CONTACTO   I

LOS HIPOTECADOS CATALANES TIENEN 3.899 MILLONES DE EUROS EN CLÁUSULAS ABUSIVAS

 Fecha de publicación 14/02/2023

LOS HIPOTECADOS CATALANES TIENEN 3.899 MILLONES DE EUROS EN CLÁUSULAS ABUSIVAS

En la actualidad, muchas personas en Cataluña han sufrido las consecuencias de cláusulas abusivas en sus hipotecas, lo que les ha causado un gran perjuicio económico. Según Adicae, la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, la banca debe a los hipotecados catalanes un total de 3.899 millones de euros.

La problemática no solo se limita a Cataluña, sino que también afecta a otras comunidades autónomas como Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana. En estos territorios, también se han registrado un alto número de afectados por cláusulas abusivas en sus hipotecas.

¿QUÉ SON LAS CLÁUSULAS ABUSIVAS EN LAS HIPOTECAS?

Las cláusulas abusivas son aquellas que se incluyen en los contratos hipotecarios y que perjudican de forma significativa a los clientes, ya que les obligan a asumir una serie de condiciones que no son equitativas y que benefician solo a los bancos. Algunos ejemplos de cláusulas abusivas son las que imponen intereses de demora muy elevados, las que obligan a contratar productos adicionales o las que establecen comisiones excesivas.

¿CÓMO PUEDEN LOS HIPOTECADOS RECLAMAR LAS CLÁUSULAS ABUSIVAS?

Los hipotecados que se encuentren en esta situación pueden reclamar las cláusulas abusivas a través de diferentes vías. En primer lugar, pueden presentar una reclamación ante el propio banco o caja de ahorros, solicitando la eliminación de la cláusula abusiva y la devolución de las cantidades ya abonadas.

En caso de no obtener una respuesta satisfactoria, también pueden acudir a los tribunales y presentar una demanda judicial. En este sentido, es importante contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho bancario para que pueda defender los intereses del hipotecado.

Las cláusulas abusivas en las hipotecas son una problemática que afecta a un gran número de personas en Cataluña y en otras comunidades autónomas. La banca debe 3.899 millones de euros a los hipotecados catalanes en cláusulas abusivas, según Adicae. Por ello, es importante que los afectados conozcan sus derechos y sepan cómo reclamar para defender sus intereses y recuperar el dinero que les corresponde.

ANDALUCÍA, CATALUNYA, MADRID Y COMUNIDAD VALENCIANA, LAS MÁS AFECTADAS

Andalucía es la comunidad autónoma con mayor deuda hipotecaria por cláusulas abusivas, seguida de Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana. La banca debe más de 4.700 millones de euros a más de 2 millones de hipotecados en Andalucía. En Cataluña, la banca debe 3.899 millones de euros a hipotecados afectados por cláusulas abusivas. Por su parte, Madrid y la Comunidad Valenciana también registran un gran número de afectados y una elevada deuda.

Estas comunidades son territorios con una gran densidad de población, cercanos a la playa y con una gran actividad inmobiliaria. Canarias, Castilla y León, y Castilla-La Mancha también presentan una deuda superior a los 1.000 millones de euros, mientras que otras comunidades como la Región de Murcia, el País Vasco y Galicia registran cifras cercanas a los 1.000 millones de euros en deudas y afectados. Las cláusulas suelo son un problema que afecta a un gran número de hipotecados en España y que sigue generando un gran debate social y económico.

ADICAE PIDE INTERVENCIÓN DE CNMC POR ABUSO BANCARIO EN HIPOTECAS

La asociación ADICAE ha solicitado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que intervenga para limitar lo que consideran una «actuación oligopolística de la banca» que establece diferenciales en las hipotecas a interés variable y precios abusivos en las de interés fijo. La plataforma argumenta que el consumidor tiene poca libertad de elección debido a la falta de diversidad de ofertas y, por lo tanto, la existencia de una distorsión de precios en el mercado. Por este motivo, Adicae está preparando una denuncia ante el organismo de competencia y presentará otros escritos ante el Congreso de los Diputados, el Consejo General del Poder Judicial y los Ministerios de Economía y Justicia.

La asociación también ha solicitado al Tribunal Supremo que acelere los trámites para responder a la «macrodemanda de cláusulas suelo» presentada por Adicae, un proceso que abarca la reclamación de unas 15.000 familias hipotecadas, que han ganado en primera instancia y en la Audiencia Provincial.

Logo de Pilar Durán Abogados - Blog y Noticias

Contactar y llamar 📲 +34 665 585 681 (Click) 

Logo en Blanco Pilar Durán Abogados

C/ Libra, 15, Bloque 7, 5º – puerta 69 – 29649 Mijas Costa (Málaga)

+34 665 585 681
info@pilarduranabogados.com