C/ Libra, 15, Bloque 7, 5º – puerta 69 – 29649 Mijas Costa (Málaga) | info@pilarduranabogados.com | 665 585 681

I VOLVER A NOTICIAS I
I INICIO I
I EQUIPO I
I SERVICIOS I
I CONTACTO I
EL GOBIERNO CONVIERTE LOS CRÉDITOS ICO EN UN CASO COMO EL DE LAS CLÁUSULAS SUELO 2023
Fecha de publicación 18/01/2023

El Gobierno ha cometido un error con los créditos ICO, convirtiéndolos en una situación similar a la de las cláusulas suelo. Un gran número de impagos: el 44% de las pymes no cree que puedan devolver su préstamo ICO en tiempo y forma. Los créditos ICO son como jugar a la ruleta rusa con el Gobierno de Sánchez.
EL GOBIERNO NO APRENDE… REPETIMOS SITUACIÓN SIMILAR A LAS DE LAS CLÁUSULAS SUELO
Los bancos se enfrentan a una nueva situación potencialmente problemática con los créditos avalados por el ICO. Aquellas pymes que no han podido sobrevivir a la pandemia y no pueden devolver estos préstamos se encuentran con que las entidades les están exigiendo que respondan por el 100% del importe, cuando sólo tuvieron que avalar el 20%, ya que el 80% restante se suponía que era cubierto por el Estado. Este problema es una consecuencia de la falta de planificación y ejecución por parte del Gobierno de Pedro Sánchez.
El origen del problema se encuentra en la creación apresurada de estos productos en marzo de 2020 para dar una solución a las miles de pymes que se vieron obligadas a parar su actividad debido al confinamiento. Aunque la idea inicial era buena, la ejecución fue precipitada y chapucera por parte del Ejecutivo, lo que ahora está generando una avalancha de demandas ya que muchas entidades no exigieron avales a los empresarios más allá del 20%, ya que el resto supuestamente lo cubría el Estado. Ahora, cuando las pymes no pueden devolver los préstamos, las entidades las están exigiendo que respondan con su patrimonio por el 100%.
La razón de esta situación es que el ICO les ha exigido a las entidades que traten de recuperar todo lo posible de los créditos impagados para no tener que poner todo el 80% citado. Este es un procedimiento habitual en cualquier crédito empresarial impagado, pero en este caso se encuentra con el problema de si las entidades explicaron correctamente a sus clientes que existía este riesgo, o si sólo les informaron que tendrían que responder por el 20%.
EL EJECUTIVO DE MOMENTO NO ATIENDE LAS PETICIONES DEL SECTOR PARA DAR SOLUCIONES A ESTAS SITUACIONES, LO QUE PUEDE ABOCAR A UN ALUVIÓN DE CONCURSOS DE ACREEDORES
En resumen, estamos hablando de una situación similar a la de situaciones anteriores como las cláusulas suelo, preferentes o los swaps hipotecarios. Los clientes pueden reclamar que las condiciones no se les explicaron correctamente y demandar a su banco por un error en el consentimiento. En casos anteriores, las decisiones de los tribunales han dado la razón a la mayoría de los clientes en su lucha contra los bancos.
Es responsabilidad de los clientes presentar la documentación que recibieron del banco en su momento, junto con otras pruebas, como grabaciones de llamadas o mensajes, para demostrar que su entidad no les informó nunca que tendrían que responder por la totalidad del préstamo, sólo por el 20%. Por su parte, los bancos deben mostrar que sí les dieron esa información. Ya se han presentado las primeras demandas ante los tribunales por este problema.
EL SECTOR CALCULA QUE PUEDEN ENTRAR EN MORA HASTA 25.000 DE LOS MÁS DE 122.000 MILLONES CONCEDIDOS EN CRÉDITOS ICO, Y ESO IMPLICARÍA QUE EL ESTADO, O SEA LOS CONTRIBUYENTES, TENDRÍAN QUE PONER 20.000
Los bancos y el ICO se enfrentan a varios problemas con estos préstamos. Muchas pequeñas empresas que están en dificultades financieras y no pueden cumplir con el vencimiento del préstamo quieren refinanciarlo o obtener algún tipo de facilidad (como una reducción o una espera) para poder sobrevivir hasta que mejore la situación. Sin embargo, el Gobierno no ha respondido a las peticiones del sector para encontrar soluciones a estos problemas, lo que podría llevar a un gran número de concursos de acreedores. Incluso ha dado poder a la Abogacía del Estado para oponerse a cualquier medida de alivio adoptada por los bancos y otros acreedores.
Se estima que hasta 25,000 de los más de 122,000 millones de dólares en préstamos ICO podrían entrar en mora, lo que significaría que el Estado tendría que poner 20,000 millones de dólares. Este agujero financiero sería insostenible para las cuentas públicas del país, mientras el Gobierno de Sánchez va en la dirección opuesta para evitarlo.
Contactar y llamar 📲 +34 665 585 681 (Click)
C/ Libra, 15, Bloque 7, 5º – puerta 69 – 29649 Mijas Costa (Málaga)
+34 665 585 681
info@pilarduranabogados.com