C/ Libra, 15, Bloque 7, 5º – puerta 69 – 29649 Mijas Costa (Málaga) | info@pilarduranabogados.com | 665 585 681

Logo de Pilar Durán Abogados - Blog y Noticias

I   VOLVER A NOTICIAS   I

I   INICIO   I

I   EQUIPO   I

I   SERVICIOS   I

I  CONTACTO   I

ENTIDADES FINANCIERAS BANCOS Y FONDOS DE INVERSIÓN LLENAN DE DENUNCIAS LOS TRIBUNALES-ABOGADOS ESPECIALIZADOS EN DERECHO BANCARIO 2022

 Fecha de publicación 25/11/2022

ENTIDADES FINANCIERAS BANCOS Y FONDOS DE INVERSIÓN LLENAN DE DENUNCIAS LOS TRIBUNALES-ABOGADOS ESPECIALIZADOS EN DERECHO BANCARIO 2022

LAS ENTIDADES FINANCIERAS INUNDAN LOS TRIBUNALES CON RECLAMACIONES POR IMPAGOS. LAS EJECUCIONES HIPOTECARIAS Y LOS NIVELES DE MOROSIDAD Y DE INSOLVENCIA VUELVEN A LOS NIVELES DE LA GRAN RECESIÓN

Más de medo millón de familias españolas ante los tribunales en el último año, con reclamaciones de deudas, de demandas monitorias, este aumento apunta o es el inicio de una ola de morosidad e insolvencia de magnitud semejante a la vivida en España en el comienzo de la gran recesión, que siguió al estallido de la burbuja inmobiliaria.

Estos acontecimientos además están provocando el colapso de los juzgados de primera instancia, que son los encargados de tramitar los pleitos civiles entre particulares.

846.568 DEMANDAS ENTRE JULIO DE 2021 Y JUNIO DE 2022, SEGÚN LOS DATOS DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL (CGPJ), UNOS REGISTROS SIMILARES A LOS HISTÓRICOS DE 2009 (856.875) Y 2010 (895.127)

Demandas por deudas entre particulares<br />
En número. FUENTE: CGPJ

«El 80% de los monitorios vienen por créditos de consumo. Se trata de una situación generalizada» en los tribunales, explica María Teresa García Villanueva, magistrada en un juzgado de primera instancia de Granollers (Barcelona) y miembro del Comité Nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria.

Hablamos de demandas de pequeña cuantía en su mayoría, en la que se reclama a los consumidores impagos de 500 a 1.000 euros. Existen dos tipos de demandantes:

– Por un lado, las entidades de créditos personales, que quieren cobrar las mensualidades pendientes.

– Por otro, los fondos de inversión a los que han ido vendiendo paquetes de deuda a bajo precio, y quieren cobrar la mayor parte posible de esas cuantías.

    EL ORIGEN DE ESTAS DEMANDAS

    Todo nace en el gran aumento de crecimiento de la demanda de créditos de consumo en estos últimos años. Según datos del Banco de España, 35.000 millones en los dos años previos a la pandemia, y 27.000 en los dos primeros ejercicios de esta, para mantenerse en el entorno de los 20.000 en los ocho primeros meses de 2022.

    Las condiciones que ofrecen las entidades financieras de crédito, abren las puertas del sobreendeudamiento, al permitir y conceder al deudor a préstamos nuevos, y cada vez mayores, para saldar los anteriores. Una fórmula que entraña el evidente riesgo de generar una bola de nieve de deuda, similar a la vivida anteriormente a la última gran crisis inmobiliaria y del sector de la construcción… ¡ Vamos que no han aprendido nada y nos van a llevar a lo mismo !.

    Otro 20% de las denuncias corresponden a deudas de impagos de cuotas y derramas en comunidades de vecinos y a facturas de todo tipo no satisfechas.

    … Y SIGUEN LAS CLÁUSULAS ABUSIVAS EN LOS CRÉDITOS PERSONALES

    «Se está desatando un círculo de escasez, con el colapso que eso supone para la Administración de Justicia. En las etapas de crisis se producen más impagos, y esos asuntos se tramitan en los juzgados, que ya están sobrecargados de por sí», explica García Villanueva.

    «Reclamamos más medios materiales y personales, es una batalla que tenemos abierta. Hay una sensación generalizada de que ha aumentado la carga de trabajo (no solo por los monitorios), pero no el número de juzgados», comenta la magistrada. Y suma: «Detrás de los procedimientos hay personas que reclaman justicia o un dinero que les corresponde, pero cuando la respuesta llega tarde ya no es justicia. Y eso, además, es algo que también afecta a la economía».

    Las tramitaciones de este tipo de pleitos, pueden acabar en embargos ante la imposibilidad por parte de los deudores de saldar las cuotas, incluye la revisión de oficio de la presencia de cláusulas abusivas. «Hacemos el control de abusividad del monitorio antes de admitirlo a trámite, y si hay cláusulas abusivas, como pueden ser unos intereses de demora excesivos, su cuantía se descuenta de la reclamación», señala García Villanueva.

    Insolvencias personales y ejecuciones hipotecarias<br />

    INSOLVENCIAS PERSONALES Y EJECUCIONES HIPOTECARIAS

    «Normalmente el origen se encuentra en el sobreendeudamiento. A menudo ocurre lo de la pescadilla que se muerde la cola: se contratan créditos para pagar otros anteriores, con lo que la deuda va creciendo, o se van acumulando pagos fraccionados a los que al final no se puede hacer frente», expone la magistrada.

    Declaraciones de insolvencia de particulares<br />

    CRECE LA INSOLVENCIA ENTRE LAS EMPRESAS DE MENOR TAMAÑO

    «El número de concursos está creciendo, aunque no en la medida que se esperaba al acabar la moratoria», explican funcionarios judiciales, que confirman ese aumento en esta incidencia entre las sociedades de menor tamaño. Además, informan que «más del 90% de las empresas que llegan a concurso lo hacen sin masa, sin nada que liquidar porque han ido perdiendo el patrimonio en los últimos meses para intentar ir pagando a sus acreedores».

    Evolución de los concursos de acreedores de empresas<br />

    «El escenario es peor que el de 2008, porque hay nuevos factores como la pérdida de liquidez por el encarecimiento de la energía y de las materias primas, un aumento de los pasivos por el endeudamiento para hacer frente a la pandemia, una subida de los tipos de interés y una caída de la demanda», señala Antoni Cañete, presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMCM).

    «La manera más fácil de financiarse es cargando ese peso en el proveedor, que es el eslabón más débil de la cadena, aprovechando que la ley lo permite» al no existir en la práctica sanciones ni penalizaciones para quien supera los periodos permitidos de pago.

    Contacte con Pilar Durán Abogados, somos un bufete especializado en Derecho Bancario, más de 30 años nos avalan como unos de los Despachos de Abogados Especializados mejores del sur de España.

    Logo de Pilar Durán Abogados - Blog y Noticias

    Contactar y llamar 📲 +34 665 585 681 (Click) 

    Logo en Blanco Pilar Durán Abogados

    C/ Libra, 15, Bloque 7, 5º – puerta 69 – 29649 Mijas Costa (Málaga)

    +34 665 585 681
    info@pilarduranabogados.com